Los errores que cometen los emprendedores online

1.- Perseguir el dinero antes de aportar valor
Esta es una de las principales razones por las cuáles los emprendedores online fallan.
Si tu entusiasmo por obtener dinero es mayor que la meta de ayudar y de crear productos o servicios innovadores que beneficien a un mercado potencial, entonces, es momento de exorcizar tu espíritu.
Anunciar tus productos de manera recurrente en las redes sociales, no ayuda a construir una comunidad.
Necesitas conocer a tu público, interesarte en él y ayudarle a resolver sus posibles problemáticas mediante distintos formatos de contenido.
Porque en términos prácticos, nadie compra algo de un emprendedor o de una empresa que no conoce y tú necesitas que conozcan el valor que les puedes aportar antes de pretender venderles algo.
Lo que sucede con los emprendedores obsesionados por el dinero, es que nunca llegan a alcanzar su verdadero potencial y no logran la libertad financiera que tanto anhelan debido a la ley universal de dar y recibir, ya que es difícil premiar a quienes sólo pretenden inclinar la balanza a su favor.
2.- Conocimiento deficiente de su negocio y del marketing online
Los emprendedores online en vías de la perdición, no sienten necesidad de aprender y desarrollar su negocio porque su creencia habitual es invertir poco o lo mínimo necesario para obtener rentabilidad.
¿No suena ilógico?
Por alguna razón, imaginan que montar un negocio online es sinónimo de “estar en redes sociales” y se lanzan a la aventura sin tener ni idea de qué hacer en su área y en marketing online, enfrentando los distintos retos con lo que creen que saben.
Suponen que un emprendimiento online no requiere más que lo que se es capaz de hacer y se olvidan que emprender en la era digital es como cualquier otra disciplina que demanda inversión, conocimientos, habilidades y experiencias para llegar al paraíso.
Sin una formación adecuada limitan su negocio a lo que saben, pierden mucho tiempo y dinero y le restan energía vital a su empresa.
3.- Falta de fuerza de voluntad emprendedora
La voluntad emprendedora es la fuerza motora para quienes quieren lograr una meta de verdad.
Los emprendedores van siempre persiguiendo un sueño pero si no lo toman en serio y no se comprometen con él, jamás lo harán realidad.
Se trata de hacer lo que haga falta, cuando haga falta, sin importar si gusta o no.
Es ser consciente de que el éxito cuesta sudor, lágrimas y un esfuerzo que pocos están dispuestos a realizar.
Levantarse más temprano, dormirse más tarde, tener menos tiempo libre, formarse constantemente, invertir y reinvertir, fallar, empezar de nuevo, entrenar a la mente, trazar nuevos planes, mejorar procesos, etcétera.
Es seguir adelante a pesar de todo y trabajar la fuerza de voluntad.
Hace poco descubrí gracias a una gran formación sobre la voluntad emprendedora, que la fuerza de voluntad es un músculo que se puede entrenar de diversas formas pero, como todo, hay que estar dispuesto a actuar sin pretextos.
Las justificaciones de nuestra mente y el consentir al pequeño diablillo que llevamos dentro, no son de ninguna ayuda.
Piensa que los resultados en el online pueden verse más rápido, si haces las cosas bien y de forma consistente.
4.- Pérdida de Enfoque
Pensar que se pueden hacer varias cosas al mismo tiempo es dirigirse a una condena segura porque evitará que no se consiga la excelencia en ninguna.
Los emprendedores online exitosos saben potenciar sus puntos fuertes, al tiempo que limitan los débiles.
Un emprendedor sin enfoque siente que toda acción que realiza es un trabajo, mientras que un emprendedor exitoso vive su trabajo como una pasión: ama lo que hace y hace lo que ama.
En este mundo hiperconectado es fácil distraerse por cualquier cosa y más si se está cansado o no se disfruta del trabajo.
Facebook e Instagram son los mayores ladrones de tiempo de nuestra época y hemos de luchar por alejarnos de ellos.
Si no lo crees así pregúntate: ¿cuántas veces al día reviso Facebook y/o Instagram mientras trabajo?
Asunto aparte es el hecho de que un emprendedor divida su tiempo en hacer varios trabajos a la vez, lo que se conoce como hacer multitasking, de este modo, sólo estaría poniendo una lápida a su empresa.
5.- Falta de propósito y de motivación
El martirio más terrible para algunos emprendedores es trabajar a diario en algo que no se relaciona con su talento o con las habilidades que dominan a la perfección y que además disfrutan.
Vencer obstáculos, mantener el foco, predicar con el ejemplo y poseer buenos hábitos, sólo se consigue con un propósito profundo y una gran motivación.
La motivación es como un cohete con la capacidad de transformar a seres pasivos en auténticos líderes que toman acción en todo momento.
La motivación responde siempre a la pregunta del ¿por qué?
¿Por qué hago lo que hago? ¿Cuál es mi propósito?
El propósito va más ligado a la pregunta del ¿para qué? Y apunta a un bien mayor o a un objetivo más global.
¿Te has planteado dejar lo que haces y convertirte en un emprendedor online?
Ser un emprendedor online te permite dedicarte a lo que verdaderamente te motiva y te hace feliz.
Requiere tiempo, dinero y esfuerzo pero te aseguro que vale la pena.
6.- Tener miedo al fracaso
El miedo al fracaso es un mal poderoso que afecta a la mayoría de los emprendedores y es la razón principal por la que muchos no salen de la cueva.
El espíritu emprendedor consiste en liberar la creatividad y poner toda la pasión en algo que se considera importante, sin tomar en cuenta la opinión de los otros porque lo que vale es que importe lo suficiente como para hacer lo que sea necesario hasta hacerlo realidad.
El miedo aniquila cualquier intención de lanzamiento de un negocio en los emprendedores.
Si se trata de un emprendimiento online, se suma el miedo a enfrentarse con la tecnología a una edad madura.
La creencia del “no puedo hacerlo porque no entiendo nada y estoy muy desactualizado”, provoca que un proyecto nunca vea la luz.
No obstante, el verdadero temor no es a fracasar en sí, sino el miedo a la crítica, al ridículo, a las burlas y al desprestigio.
7.- No saber gestionar el dinero
Un buen emprendedor sabe cómo hacer más con menos dinero, no es derrochador y no gasta de manera irracional.
Ahorra en lo que es necesario manejando con juicio sus recursos e invierte con inteligencia en lo que le dará rentabilidad.
La mayoría de los emprendedores no han tenido una formación financiera o administrativa y no saben cómo clasificar sus gastos.
Tampoco conocen la diferencia entre una inversión y un gasto y aquí entra el verdadero problema porque gastan en lo que no deben y no invierten en lo que deberían.
Por ejemplo, es muy común ver que ciertos emprendedores online prefieren ahorrarse la contratación de un Community Manager profesional y deciden ellos mismos “llevar las redes sociales” o dejar que algún conocido lo haga por una módica cantidad.
Son muchos y muy conocidos los errores en comunicación en medios sociales y algunos de ellos han llevado a grandes crisis de reputación a diversas marcas, sin importar su tipo o su tamaño.
Y no sólo se trata de cómo se afecta la reputación, sino de cómo se bloquea el crecimiento de una empresa por no saber gestionar las redes sociales de forma correcta.
Ese es sólo un ejemplo, porque lo mismo sucede con emprendedores que escatiman en la creación de un ecommerce o de un sitio web o en realizar acciones de publicidad online con personas sin capacidad.
Invertir en procesos y sistemas diseñados por expertos, favorece la rentabilidad de un negocio.
8.- No formar un equipo
Hay un límite en lo que una persona puede lograr sola, por lo tanto, es necesario trabajar en equipo para que un emprendedor online tenga éxito.
Los emprendedores online en tinieblas son los que nunca confían en otros, ni buscan la ayuda de los demás por temor a que pudieran eclipsarles.
Son los que están en las redes sociales vigilantes sin interactuar, ni compartir sus aprendizajes, criticando duramente a los demás y sintiendo envidia de los logros de sus colegas.
Algunas veces, intentan vender algún producto o servicio pero como no han hecho un buen networking y no han formado una comunidad, no tienen repercusión.
Estas acciones sólo son el reflejo de la inseguridad y la mentalidad de escasez del emprendedor online, porque piensa que nadie es mejor que él o porque piensa que le robarán las ideas.
9.- Rendirse después del primer intento
Fallar es parte del emprendimiento.
Los emprendedores más reconocidos no llegaron a la cima en su primer intento.
De hecho, fallaron en grande antes de ser millonarios.
Es fácil que se piense así debido al buen trabajo de las agencias de relaciones públicas de las empresas y a que solemos pensar que estos personajes están hechos de una madera especial.
Puede haber muchas historias, algunas serán verdad y otras mentira pero, la realidad es que nadie se convirtió en un emprendedor de éxito de la noche a la mañana y todos los seres humanos somos iguales biológicamente.
El emprendimiento online puede representar un cambio de vida total si se mantiene un compromiso sólido con uno mismo.
Es verdad que hay cansancio y que cuesta bastante pero, una vez creado el sistema especial que un emprendedor necesita, se dispondrá de más libertad para hacer lo que se desee. Es importante evitar cometer cualquiera de estos errores pero, sobre todo, es vital que después de un intento fallido o de varios, no se pierda la chispa por empezar de nuevo y luchar por convertirse en un emprendedor online de éxito.
0 Comments